Una verdadera lástima la verdad. Llegados a este punto uno
se pregunta, ¿de quién es la culpa? ¿Del autor, del editor, o del propio
público japonés? Quizás cada uno de ellos tenga su pequeña gran cuota de
culpabilidad, asi como nosotros los fans extranjeros.
Casi de manera irónica, Fairy Tail como manga fue perdiendo
su magia con el transcurso de sus arcos argumentales, convirtiéndose en un nido
de puro fanservice visual (tanto por sus personajes femeninos como por sus
peleas), dejando que muy en el fondo una muy endeble trama fuese lo que
sostuviera todo.
![]() |
Fanservice en su estado puro. |
![]() |
El último boss que tuvo una pelea decente en el manga. |
Los seguidores más estrictos aducirán que el último gran
arco fue el de Phantom Lord, mientras que otros un tanto más permisivos (grupo
en el cual me encuentro) dirían que llegó a su límite con la saga de la Isla
Tenrou; pasado aquel punto todo pareció ser más de lo mismo.
A pesar de que por momentos pudimos continuar viendo
destellos de lo que tanto nos gustó de Fairy Tail en sus buenos tiempos, la serie con
el desarrollo de su trama perdió la esencia. Eventual y rápidamente se
convirtió en una historia en donde lo único que importaban eran los golpes y
los apetitosos planos que Mashima tan bien sabe ilustrar.
![]() |
Uno de los mejores momentos que hubo en la Isla Tenrou, el regreso de Gildartz; la pelea fue para el olvido. |
![]() |
Momento previsible, pero muy épico. La cantidad de fan arts y coloreados que tuvo el manga es sólo un indicio de lo popular que fue. |
Con enemigos del montón, con los cuales uno no puede
identificarse, no por falta de simpatía, sino por algo mucho más elemental: no
eran desarrollados como corresponde. Sólo estaban ahí para ser derrotados por
el miembro de Fairy que tuviera en frente, y con técnicas sacadas de la galera
a último momento, sin importar que tan poderoso se suponía que fuese a la hora
de su introducción.
Sin lugar a dudas el arco de Zeref, el último, fue un claro
ejemplo tanto de lo bueno como de lo malo que tuvo el manga. Ofreciéndonos un
climax horrible (para mi gusto) en la batalla contra Acnología; en serio... el
rey dragón mató de un solo golpe al mago más poderoso de Fiore, ¿y no pudo
matar a los demás dragon slayers? ¿En serio?
Eso sin irme un poco más atrás, ahondando sobre los
Spriggans del mago oscuro y su relevancia en el plot más allá de ser simple
bolsas de arena para recibir golpes. Tuvo sus momentos de dramatismo y que
captaron el interés, al igual que casi a lo largo de toda la serie, pero luego
se forzaba un final feliz de manera tontamente justificada.
La "no muerte" de Gray en el arco de los Juegos Mágicos, la "no
muerte" de Gajeel, la "no muerte" de Makarov en... un momento, el pobre maestro
del gremio estuvo a punto de palmar más de una vez. Básicamente Fairy Tail fue
el manga donde varios mueren en un capítulo, y al siguiente ya están como si
nada hubiese pasado (Simon y Zancrow se sienten totalmente discriminados).
![]() |
¡¡Miren lo que era al comienzo!! Otro estilo de dibujo, con humor, y esas caras... ¡esas caras me matan! |
![]() |
Las situaciones que emocionan a uno no faltan en ningún arco, pero carecen de ese sustento de solidez por detrás. |
¿Dan ganas de leer un manga así? La verdad, a mi no. Lo
seguí solo porque ya estaba a mitad de camino cuando el bote comenzó a hacer
agua, y bueno ¿cuanto cuesta leer un capítulo una vez a la semana? Minutos...
Sólo al final, al mismísimo final, tuve la inmensa alegría
de volver a encontrarme con la verdadera esencia de la serie, aquel Fairy Tail que
en sus inicios me había atrapado. Uno en el que la comedia era casi una moneda
corriente, y los personajes se desenvolvían de una manera fresca y natural más
allá de sus marcadas costumbres.
![]() |
El capítulo final fue bárbaro, casi pareciera un especial en el que muestra todos los clichés propios de la serie. |
![]() |
Happy trolleando a Lucy, cómo se extrañaba eso. |
![]() |
¿Quién quería un último fanservice de Kagura? |
Hay que reconocerlo, Mashima logró construir momentos muy buenos en esta obra,
pero falló en conectarlos con una historia sólida. Pero bueno, es entendible
que en el mundo del manga un autor debe respetar cierta bajada de línea que le
imponen, y a veces es difícil realizar las cosas como uno quiere.
Fairy Tail quedará en nuestra memoria como un manga que pudo
haber llegado a ser mucho más con un gran potencial inicial, y que si bien es
su obra más popular, desde un punto de vista netamente personal empalidece al
lado de su predecesora, la inolvidable Rave Master.
![]() |
El AMO indiscutido de Fairy Tail... el último capítulo lo confirmó totalmente. |
![]() |
Bue... después de la Torre del Cielo ya no fue el mismo. Un sombra al lado de Siegheart. |
![]() |
¡¡¡Esas caras!!! Erza ♥ |
![]() |
Dejando abierta la puerta para un futuro especial, animado o en papel. |
![]() |
Apenas subi la imagen del inicio, justo Mashima publicó en su twitter esta, y no las iba a desperdiciar. |
es una discucion larga, yo creo que tiene buenos momentos y en las entrevistas con el autor dice querer hacer historias cada vez mas livianas (menos tragicas), su primer historia (RAVE) estuvo llena de drama pero le dio una mala experiencia al final
ResponderEliminarGracias por tu comentario :)
EliminarTambién había leído sobre ese tema, de hacer una historia mucho más amena que Rave, es por eso mismo que no entiendo con qué necesidad usaba el drama forzado, por llamarlo de alguna manera.
Sobre los buenos momentos, en eso coincido, tenés de todo en el manga. Sólo le faltó eso que conectara más firmemente lo que leías y dijeras: "Qué bueno está esto."
llego años tarde pero como a muchos me decepcionó el final, pudo a ver sido un pedazo de obra, la idea de natsu como end siendo el último enemigo a vencer fue totalmente desaprovechada, y otra cosa se canso de hacer fan service toda la obra y no nos dio la ecena que mas queriamos el beso de natsu y lucy
ResponderEliminar