Una joyita del género, que pasó sin pena ni gloria en su
momento ya que no se trata de una superproducción o algo por el estilo, por lo
que evidentemente es más que entendible que su repercusión mediática también
haya sido casi nula. ¿Qué la culpa además es del trailer, el cual no le hace
justicia para nada? Qué ideas locas tienen algunos, aunque sí, ese trailer de
promoción tiene una edición apestosa que invita al público a ir a ver cualquier
película menos Ironclad.
*A partir de aquí puede que haya algún que otro spoiler leve sobre la película*
Y si no fuera porque leí en aquel instante los comentarios a
su favor en youtube, nunca hubiese optado por mirarla. Afortunadamente para mí,
el trailer era tan malo que quienes comentaban preferían recalcar aquello
alegando que el film era mucho mejor, olvidándose de spoilear la trama. Fue de
esa manera que esta obra de Jonathan English se ganó mi atención.
 |
Instantes después comenzaría el descontrol de la cámara... |
 |
¿No le ven un cierto parecido a Frodo?
Pasé toda la película pensando que era Elijah Wood. |
Para variar comenzaré criticando lo que según mi parecer fue lo peor que tuvo esta cinta, y se trató nada más y nada menos que del camarógrafo, si es que alguien tiene el coraje de hacerse cargo. Porque en la primera oportunidad que tuvo, el enfoque y la visibilidad de la acción son terriblemente horrorosos; habrá estado ebrio o quizás temblaba de frío, no lo sé, pero la cámara no se queda quieta en ningún momento.
El espectador se marea y la lucha que se desata pierde su
gracia por completo durante esa instancia; algo sucede, sabemos que está
aconteciendo algo interesante pero debido al continuo movimiento de la cámara
nos perdemos de los detalles. En un primer momento aquello nos toma por
sorpresa, pero con el correr de las escenas uno se termina acostumbrando
lentamente.
 |
"Sólo el débil cree que lo que hacen en la batalla
es lo que nos hace hombres." |
 |
"Cualquier acción contra el trono
debe ser castigada con rudeza..." |
Precisamente con el desarrollo de la historia es donde
también empiezan a relucir los puntos fuertes de Ironclad. Con una sinceridad
pocas veces vistas en el género, se nos muestra la realidad de la época tal
cual era sin intenciones de disimularla. Llegando a tal extremo que en ciertos
pasajes se torna bastante cruda y comienza a jugar peligrosamente entre los límites
de lo aceptable para mostrar en pantalla, y el más puro entretenimiento barato
sin fundamento.
En mi caso particular considero que Jonathan English supo
mantenerse dentro de la violencia explícita admisible, quedando a un simple
paso de convertirla en algo contraproducente y vacía para su obra, por lo que
no es de extrañar que cierta parte del público sienta rechazo en ese sentido.
 |
Incluso el realismo se reflejó en la cantidad de hombres
a la hora del asedio; la demografía de la Europa medieval
definitivamente no estaba en su mejor momento. |
 |
Jodidamente épico este monólogo del rey John. |
Con respecto a las interpretaciones del elenco voy a
destacar el trabajo de Paul Giamatti, cuyo personaje por cuestiones de guión no
fue un derroche de protagonismo innato, aún así él no tuvo inconvenientes de
lucirse y dejar una fuerte impresión cuando tuvo la oportunidad de hacerlo.
Tampoco quiero desmerecer al resto, quienes también aportan lo suyo en una
cinta que evidentemente se centra más en la acción y el drama que en la
profundización de sus figuras.
De esa manera es bastante acertado decir que esta cinta es
para un público que realmente gusta y es aficionado a la Edad Media. En donde
más allá de la fidelidad histórica y las inevitables licencias que la propia
película se pueda tomar, la recreación de la época tanto en escenarios como del
fragor de la batalla, hacen que uno se inmiscuya de lleno en el ambiente de
esos años, logrando que disfrutemos a pleno de la propuesta que Ironclad nos
trae.
 |
Había que cerrar la entrada con el rey John, se lo merece. |
 |
Tiene toda la pinta para ser una portada del face,
sino fuera porque este mes tuvimos a Lelouch y C.C. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario